dc.contributorSalazar Arbeláez, Gustavo Adolfo
dc.creatorGodoy Ortega, Yira Marcela
dc.date2015-08-17T22:09:40Z
dc.date2016-01-13T20:03:24Z
dc.date2020-04-15T17:33:06Z
dc.date2023-05-11T19:20:31Z
dc.date2015-08-17T22:09:40Z
dc.date2016-01-13T20:03:24Z
dc.date2020-04-15T17:33:06Z
dc.date2023-05-11T19:20:31Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-24T02:35:29Z
dc.date.available2023-08-24T02:35:29Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8401708
dc.descriptionEsta investigación pretende presentar las percepciones, opiniones y necesidades de las víctimas de desaparición forzada representadas por ASFADDES de acuerdo con los siguientes puntos: a) el concepto de reparación, b) la idea de reparación desde la víctima, c) la reparación integral de la Ley 1448 de 2011 y su implementación por parte del Gobierno Nacional. Con el objetivo de recoger información acerca de las necesidades de las víctimas y, a partir de dichos datos, proponer una serie de recomendaciones a las futuras políticas públicas de reparación en un escenario de post conflicto.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesaparición Forzada
dc.subjectJusticia Transicional
dc.subjectVictimas
dc.titleDesaparición forzada y reparación: una mirada a las reparaciones desde la perspectiva de las víctimas organizadas, el caso Asfaddes


Este ítem pertenece a la siguiente institución