dc.contributorPeñaloza Quintero, Rolando Enrique
dc.creatorHernández Sandoval, Yesika Tatiana
dc.date2020-02-14T21:13:40Z
dc.date2020-04-15T14:29:06Z
dc.date2023-05-11T21:33:57Z
dc.date2020-02-14T21:13:40Z
dc.date2020-04-15T14:29:06Z
dc.date2023-05-11T21:33:57Z
dc.date2020-02-14
dc.date.accessioned2023-08-24T02:32:34Z
dc.date.available2023-08-24T02:32:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120441
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8401519
dc.descriptionLos cambios demográficos de los últimos tiempos han acarreado nuevas dinámicas organizacionales en los sistemas sociales, políticos y económicos, que han acentuado las brechas que existen entre lo rural y lo urbano. Generalmente, la respuesta pública a los problemas en salud de las áreas rurales ahonda sobre la generalidad del total de la población, pero poco se tiene en cuenta la particularidad de las personas que habitan en condiciones dispersas. El presente estudio tiene como objetivo identificar las diferencias de morbimortalidad entre las áreas urbana y rural, así como determinar la pertinencia del Plan Territorial de Salud, incluido en el Plan de Desarrollo 2016-2019, frente al perfil de morbimortalidad y las necesidades de la zona rural en el departamento. El estudio se planteó como uno mixto secuencial que contó con dos componentes. El primero, contempla un diseño descriptivo, trasversal retrospectivo de tipo ecológico orientado a identificar y comparar los perfiles de morbimortalidad de la población rural mediante el uso y análisis de los registros ajustados de mortalidad para los años 2010-2014 con el uso de la metodología GBD2010 y la variable de morbilidad sentida de la ENSAB IV (2014). Se compararon tasas estandarizadas para el área urbana y rural para el caso de la mortalidad y frecuencias para el caso de la morbilidad. El segundo componente desarrolla un análisis evaluativo compuesto por un análisis documental del plan de salud y sus anexos (Componente Operativo Anual de Inversiones 2016-2018) y entrevistas semiestructuradas a los ejecutores del Plan). El trabajo realizado pone en evidencia que existe un problema sobre la calidad, el uso y la disponibilidad de los datos para el análisis en la ruralidad; de igual manera, se reafirma que existen diferencias en la morbimortalidad en términos de prevalencias entre áreas urbanas y rurales; y, por último, se evidencia que la variable de “ruralidad”, además de tener múltiples definiciones, no ha sido usada para la formulación de la política en salud que se esperaría dé respuesta a los problemas de morbilidad y mortalidad definidos en el sector rural, como parte de la población para la cual fue formulado el plan departamental de salud.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSalud rural
dc.subjectPolítica de salud
dc.subjectEvaluación en salud
dc.subjectPoblación rural
dc.subjectMedio rural
dc.subjectPlanificación rural
dc.titlePerfil de morbimortalidad rural de Antioquia y evaluación de la respuesta del Plan departamental de salud 2016-2019
dc.coverageColombia
dc.coverage2010-2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución