dc.creatorCabrales Pinzón, Juan Jósé
dc.date2019-11-15T18:35:52Z
dc.date2020-04-16T20:42:04Z
dc.date2023-05-11T19:30:31Z
dc.date2019-11-15T18:35:52Z
dc.date2020-04-16T20:42:04Z
dc.date2023-05-11T19:30:31Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-24T02:30:01Z
dc.date.available2023-08-24T02:30:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115740
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8401345
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como fin realizar un análisis de las distintas tesis de la Jurisprudencia de la Sala Civil de la Honorable Corte Suprema de Justicia en materia de Responsabilidad Médica y cuál ha sido su desarrollo. Asimismo, se pretende lograr un pleno entendimiento frente a la intervención de cada uno de los agentes del Sistema de Salud (EPS, IPS, y Personal Asistencial) y lograr establecer cuál es su responsabilidad en los casos donde se pretende alegar un daño derivado de una mala práctica médica. Por último, se expondrá la importancia de los Seguros de Responsabilidad Civil dentro de la actividad médica y/o de servicios en salud y la necesidad de contar con seguros que en efecto amparen de manera cierta los riesgos que se pueden materializar dentro de la actividad médica y profesional en salud.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResponsabilidad médica
dc.subjectObligación de medios
dc.subjectCulpa probada
dc.subjectSistema de salud
dc.subjectSeguro de responsabilidad
dc.subjectPrescripción
dc.titleLa responsabilidad médica en Colombia y la importancia del seguro de responsabilidad civil en el ejercicio de la profesión en salud
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución