dc.contributornull
dc.creatorCadavid Bringe, Amparo; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia
dc.date2018-02-24T15:41:32Z
dc.date2020-04-15T19:14:31Z
dc.date2023-05-11T19:36:12Z
dc.date2018-02-24T15:41:32Z
dc.date2020-04-15T19:14:31Z
dc.date2023-05-11T19:36:12Z
dc.date1989-09-15
dc.date.accessioned2023-08-24T01:54:51Z
dc.date.available2023-08-24T01:54:51Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5702
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8399175
dc.descriptionEn las circunstancias actuales, el problema relativo al papel que juegan los medios de comunicación en la estimulación de la violencia ocupa un lugar importante del debate público. Como parte de un proyecto más amplio que estudia, de manera estructural y coyuntural, el actual conflicto social y la violencia en Colombia, CINEP ha querido profundizar en la relación entre los medios de comunicación y la violencia, de manera integral y articulada con otros aspectos fundamentales como al ecoomía, la política, los movimiento sociales y la cultura.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5702/4594
dc.subjectnull
dc.subjectViolencia - Colombia; Medios de comunicación - Colombia; Política - Colombia
dc.subjectnull
dc.titlePara un estudio sobre los medios de comunicación y la violencia hoy en Colombia -reflexiones previas-


Este ítem pertenece a la siguiente institución