dc.contributorGutiérrez Prieto, Hernando
dc.creatorSanabria Durán, Silvia Tatiana
dc.creatorSánchez Clopatofsky, Liliana
dc.date2014-09-16T16:00:04Z
dc.date2014-10-09T03:01:02Z
dc.date2016-03-29T14:47:09Z
dc.date2020-04-16T13:23:08Z
dc.date2023-05-11T19:14:07Z
dc.date2014-09-16T16:00:04Z
dc.date2014-10-09T03:01:02Z
dc.date2016-03-29T14:47:09Z
dc.date2020-04-16T13:23:08Z
dc.date2023-05-11T19:14:07Z
dc.date2014-09-16
dc.date.accessioned2023-08-24T01:53:06Z
dc.date.available2023-08-24T01:53:06Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8399065
dc.descriptionLa relación médico paciente puede ser catalogada como la relación más importante del sistema de salud colombiano ya que de esta surge el acto médico. Debido a su gran importancia, la relación médico paciente no debe analizarse de manera aislada sino que para su total entendimiento, deben tenerse en cuenta los principios y normas que la orientan y en los cuales se fundamenta. De igual forma, se debe conocer la evolución de la relación médico paciente y cada una de las visiones y perspectivas desde las cuales se ha abordado este tema en nuestro país. Finalmente para lograr comprender de manera global la relación médico paciente, debemos tener en cuenta el papel que juega la innovación tecnológica y su impacto en la salud y vida de los pacientes.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectActo médico
dc.subjectSalud en Colombia
dc.subjectLey 23 de 1981
dc.subjectLey 100 de 1993
dc.titleLa relación médico - paciente y las nuevas tecnologías en la medicina colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución