dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorLópez López, Edgar Antonio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
dc.date2018-02-24T16:00:57Z
dc.date2020-04-15T18:14:46Z
dc.date2023-05-11T14:49:58Z
dc.date2018-02-24T16:00:57Z
dc.date2020-04-15T18:14:46Z
dc.date2023-05-11T14:49:58Z
dc.date2013-11-20
dc.date.accessioned2023-08-24T01:51:39Z
dc.date.available2023-08-24T01:51:39Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634
dc.identifier2346-2426
dc.identifier0120-5323
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99348
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8398965
dc.descriptionEn el desarrollo de la investigación “Creer en lareconciliación”, el contacto directo con las víctimas demasacres y desplazamientos forzados en Colombia ha servido para constatar la importancia que tienen las teorías de los sentimientos morales en la preparación de un posible proceso de reconciliación, que pase por la experiencia liberadora del perdón por parte de las víctimas y de la solidaridad por parte de la sociedad civil. Estos problemas ocuparon la atención de Guillermo Hoyos durante los últimos años de su actividad filosófica. Este artículo se apoya en las teorías de los sentimientos morales para valorar las contribuciones del filósofo colombiano y subrayar la importancia que tienela memoria en la lucha contra la impunidad y la superación de la indiferencia, elementos necesarios en los procesos dereconciliación.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634/8808
dc.subjectmemoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliación
dc.subjectmemory; victims; moral sentiments; forgiveness; reconciliation
dc.titlePerdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales


Este ítem pertenece a la siguiente institución