dc.contributorPinzón Contreras, Ricardo
dc.creatorMorales Giraldo, Adriana María
dc.date2018-08-13T12:44:12Z
dc.date2020-04-15T19:32:27Z
dc.date2023-05-11T14:53:25Z
dc.date2018-08-13T12:44:12Z
dc.date2020-04-15T19:32:27Z
dc.date2023-05-11T14:53:25Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T01:48:41Z
dc.date.available2023-08-24T01:48:41Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8398750
dc.descriptionLa Conciliación en Equidad pese a ser una figura antigua, ha sido relevante para la resolución del conflicto en Colombia, de igual forma su funcionamiento es importante para la implementación de los Acuerdos Finales de Paz, como mecanismo de negociación. La Conciliación en Equidad es un mecanismo de construcción de paz, en cuanto sea respaldada por los Conciliadores, Líderes Comunitarios y el Ministerio del Interior y de Justicia. Como se evidencia durante el desarrollo de la investigación, la misma es un mecanismo que merece ser destacado, valorado e impulsado por parte del Estado en la etapa del Postconflicto. Por medio de la Conciliación en Equidad, es posible construir nuevamente el tejido social, restaurar la confianza de los colombianos y garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos; al tiempo que se deja en el pasado la violencia ejercida por la guerrilla de las FARC- EP contra el pueblo colombiano.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConciliación en equidad
dc.subjectResolución de conflictos
dc.subjectConstrucción de paz
dc.subjectPost conflicto
dc.titleLa conciliación en equidad : un mecanismo para la construcción de paz


Este ítem pertenece a la siguiente institución