Venezuela |
dc.contributorGarcía, Alberto José
dc.creatorSalazar Maldonado, Giovanni Francisco
dc.date2014-12-11T11:11:36Z
dc.date2016-03-29T14:38:18Z
dc.date2020-04-14T23:44:32Z
dc.date2023-05-11T16:01:46Z
dc.date2014-12-11T11:11:36Z
dc.date2016-03-29T14:38:18Z
dc.date2020-04-14T23:44:32Z
dc.date2023-05-11T16:01:46Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-24T01:47:43Z
dc.date.available2023-08-24T01:47:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102573
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8398689
dc.descriptionEste trabajo pretende contribuir a generar una perspectiva estratégica de la industria farmacéutica nacional frente a sus homologas multinacionales, dentro de la puesta en marcha de los tratados de libre comercio, para que dicho sector y empresas que gozan de una posición de mercado favorable dentro de los indicadores de producción nacional, generación de empleo mantenga y mejore su posición como generador de desarrollo económico en Colombia.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInnovación y desarrollo sector farmacéutico colombiano
dc.titlePosición estratégica del sector farmacéutico nacional frente a las empresas farmacéuticas multinacionales


Este ítem pertenece a la siguiente institución