dc.contributorFigueroa Sánchez, Cristo Rafael
dc.creatorSánchez Villarreal, Felipe
dc.date2017-09-09T16:53:59Z
dc.date2020-04-16T15:11:05Z
dc.date2023-05-10T17:10:54Z
dc.date2017-09-09T16:53:59Z
dc.date2020-04-16T15:11:05Z
dc.date2023-05-10T17:10:54Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T01:47:10Z
dc.date.available2023-08-24T01:47:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8398649
dc.descriptionEste trabajo explora cómo desde el orden social sustentado en la economía ganadera y el esquema monopólico de tenencia de la tierra en el valle y las sabanas del Sinú se erigió el pono un aire musical caribeño como dispositivo de anclaje comunitario en la fundación de dos departamentos nuevos, a mediados del siglo XX. en el territorio colombiano: Córdoba y Sucre. Desde herramientas de los estudios literarios, los estudios culturales y de comunicación se reconstruyeron las condiciones desde las cuales se lia mantenido vigente la hacienda como modo de propiedad de la tierra, las jerarquías sociales que desde ella se instauraron, la fiesta en conaleja como puesta en escena del poder hacendado y los universos de contestación simbólica a aquel orden. Desde esas negociaciones del poder regional se analizan ocho porros de conaleja para ver las relaciones ambiguas de la producción discursiva y musical de cada canción con el orden social vigente en el Caribe sabanero.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMúsica tropical
dc.subjectFiesta en corraleja
dc.subjectIdentidad regional
dc.subjectPorro
dc.subjectGanadería
dc.title¡Ya salió el toro negro a la corraleja! : el porro en la fundación de una comunidad regional imaginada en el valle y las sabanas del Sinú


Este ítem pertenece a la siguiente institución