dc.contributorHidalgo Díaz, Marylin Eliseyev
dc.creatorPinedo Delgado, Silvia Katherine
dc.date2017-05-24T15:11:31Z
dc.date2020-04-15T15:48:46Z
dc.date2023-05-11T19:29:21Z
dc.date2017-05-24T15:11:31Z
dc.date2020-04-15T15:48:46Z
dc.date2023-05-11T19:29:21Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T01:31:06Z
dc.date.available2023-08-24T01:31:06Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8397467
dc.descriptionStaphyíococcus aitreus, es mi microorganismo considerado como un patógeno capaz de causar diferentes infecciones a cualquier tipo de pacientes. Entre el 20 y 25% de la población sana esta colonizada persistente o transitoriamente por este tipo de microorganismo. En la actualidad, se considera que cepas como S. aureus meticilino resistente, (SARM) se asocia con infecciones nosocomiales y la tasa de colonización en personal médico representa el 25%, quienes son considerados fuente para la colonización de nuevos pacientes y en el desarrollo de cuadros clínicos infecciosos en pacientes intervenidos Como objetivo de este estudio se planteó Identificar la colonización por S. aureus, en hisopados nasales del personal médico de cirugía cardiovascular en el (HUSI). Para realizar este estudio se seleccionó al personal médico (7 individuos) quirúrgico de la unidad de cardiología. A cada miembro se le tomó un hisopado nasal de ambas narinas y posterior las muestras se analizaron por PCR en tiempo real, PCR convencional y métodos tradicionales de laboratorio para la identificación del microorganismo y la detección de la resistencia a la meticilma. Se detectó que la prevalencia de SARM en el personal médico quirúrgico fue de 28% (2 individuos) y un 14% de colonización por S. aureus meticilmo sensible (1 individuo). Obteniendo una correlación del 100% de los resultados a partir de métodos tradicionales, PCR convencional y qPCR de ROCHE. En conclusión esta investigación estableció un porcentaje de colonización por MRSA en personal médico, considerando así un riesgo importante en el desarrollo de cuadros clínicos posteriores a la intervención quirúrgica.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectStapìn lococais aureus
dc.subjectResistencia a la meticilina
dc.subjectPersonal médico
dc.subjectColonización
dc.subjectHisopados nasal
dc.titleDetección de staphyiococcus aureus en personal médico-quirúrgico de la unidad de cardiología en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI)


Este ítem pertenece a la siguiente institución