dc.contributornull
dc.creatorOsorio Pérez, Flor Edilma
dc.date2018-02-24T15:01:07Z
dc.date2020-04-16T15:00:43Z
dc.date2023-05-10T17:15:04Z
dc.date2018-02-24T15:01:07Z
dc.date2020-04-16T15:00:43Z
dc.date2023-05-10T17:15:04Z
dc.date2012-05-16
dc.date.accessioned2023-08-24T01:23:21Z
dc.date.available2023-08-24T01:23:21Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2375
dc.identifier2215-7727
dc.identifier0122-1450
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8396906
dc.descriptionEl artículo se ocupa de analizar algunas implicacionesque para las sociedades y municipios rurales tiene elfenómeno del desplazamiento, a partir de situacionesconocidas en diversos lugares de Colombia. Para elloel texto se divide en tres apartes. El primero, se refierea los cambios que suceden con el desplazamiento en lassociedades locales, en los momentos iniciales del desplazamientotanto de salida como de llegada. El segundo,analiza la reacción institucional de los municipiosrurales frente al desplazamiento. El tercer y últimoaparte, se ocupa de recoger algunos de los factorespresentes en la reubicación de grupos de desplazados,con apoyo institucional.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2375/1677
dc.titleEl desplazamiento forzado por violencia.Reflexiones desde la perspectiva del desarrollolocal de municipios rurales en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución