dc.contributorPeláez Ponce, Ana Victoria
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.creatorGálvez Quim, Fredy Gustavo
dc.date2023-03-23T15:42:13Z
dc.date2023-03-23T15:42:13Z
dc.date.accessioned2023-08-24T00:54:11Z
dc.date.available2023-08-24T00:54:11Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/01/Galvez-Fredy/Galvez-Fredy.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/82681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8396185
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue describir cuál es la significación que tiene la cultura de paz entre líderes y lideresas de la comunidad rural Q´eqchi´ que presentó los más altos índices de violencia social-linchamientos en el país. Partió de la contextualización de la comunidad. Se diseñaron, tradujeron y validaron dos instrumentos: una guía para grupos focales y una guía de entrevista estructurada. Dichos instrumentos fueron aplicados a líderes de la comunidad luego de que fueron receptores del mensaje de la radionovela "Vivencias de la Comunidad". Desde la teoría de las mediaciones en la comunicación se describen las significaciones identificadas en la comunidad de interpretación de los receptores durante su proceso de recepción comunicativa. Como resultados se tiene la significación que los receptores dieron a la cultura de paz así como la descripción del aporte de la radionovela para la promoción de la cultura de paz. Lo que evidenció que, paradójicamente, en el mismo contexto comunitario en donde se afirma que sí puede vivirse esa cultura de paz, igualmente pueden suceder conflictos de violencia social- linchamientos. Aportó también la descripción de actitudes, prácticas y formas pacíficas para resolver los conflictos en la comunidad.
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (123 páginas)
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectURL 05
dc.subjectCultura de paz San Pedro Carchá, Alta Verapaz Campur
dc.subjectComunicación y cultura
dc.subjectRadiodifusión San Pedro Carchá, Alta Verapaz Campur
dc.subjectViolencia Prevención San Pedro Carchá, Alta Verapaz Campur
dc.subjectLinchamiento San Pedro Carchá, Alta Verapaz Campur
dc.subjectCampur (San Pedro Carchá, Alta Verapaz) Historia local
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.titleLos procesos de significación sobre cultura de paz generados a partir de la escucha de la radionovela Q´eqchi´ “Vivencias de la Comunidad” entre líderes de la Comunidad Campur de San Pedro Carchá, Alta Verapaz
dc.typetext


Este ítem pertenece a la siguiente institución