dc.contributorEscobar Cajamarca, Manuel Roberto
dc.creatorMuñoz Donoso, Mariana
dc.creatorPeña Alzate, Laura Lucía
dc.creatorBarrera Alarcón, María Juliana
dc.date.accessioned2022-01-28T17:56:15Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:31:56Z
dc.date.accessioned2023-08-23T23:27:23Z
dc.date.available2022-01-28T17:56:15Z
dc.date.available2023-05-11T17:31:56Z
dc.date.available2023-08-23T23:27:23Z
dc.date.created2022-01-28T17:56:15Z
dc.date.created2023-05-11T17:31:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8395921
dc.description.abstractEl presente trabajo busca comprender de qué manera se construye la identidad de cuatro mujeres que trabajan su corporalidad femenina, respecto de los estereotipos impuestos por la sociedad de consumo. Con base en su propia perspectiva sobre la vida se indagó a través de sus narrativas la influencia que tiene el consumo en dicha identidad; y se observó cómo los mandatos y preceptos para la identidad femenina contemporánea pueden generar tensiones en su subjetividad femenina. De acuerdo con lo anterior, se llevó a cabo un análisis desde diversas comprensiones conceptuales tales como el género y patriarcado, cuerpo y corporalidad femenina, identidad y subjetividades femeninas, modelos de belleza y sociedad del espectáculo y el consumo, con el objetivo de lograr una compresión sobre la realidad que muchas mujeres viven en la actualidad por medio de una metodología cualitativa centrada en narrativas biográficas. De este modo, se pudo notar que la construcción de la identidad de las mujeres se encuentra todavía altamente relacionada y afectada por contextos (familiares, relaciones) e influencias mass mediáticas (redes sociales) que se presentan en una sociedad de tipo patriarcal. No obstante, también se encontró que tal identidad femenina se ve enfrentada por el proceso de emancipación y empoderamiento que las mujeres de la actualidad están ejerciendo en su cotidianidad y con un trabajo activo sobre su propia corporalidad.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIdentidad y subjetividad femenina
dc.subjectSociedad del espectáculo y de consumo
dc.subjectCuerpo y corporalidad
dc.subjectEstereotipos y modelos de belleza
dc.subjectEmpoderamiento
dc.titleCuerpo, feminidad y consumo : una mirada a las narrativas de las mujeres


Este ítem pertenece a la siguiente institución