dc.contributorGuzmán Pérez, Valentina
dc.creatorAlarcón Fajardo, Leydi Marcela
dc.date.accessioned2018-03-02T13:06:19Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:27:51Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:53Z
dc.date.accessioned2023-08-23T23:02:25Z
dc.date.available2018-03-02T13:06:19Z
dc.date.available2020-04-15T20:27:51Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:53Z
dc.date.available2023-08-23T23:02:25Z
dc.date.created2018-03-02T13:06:19Z
dc.date.created2020-04-15T20:27:51Z
dc.date.created2023-05-11T21:26:53Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118869
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8395060
dc.description.abstractLa vitamina A es considerada un micronutriente liposoluble que está relacionada con diversos procesos esenciales, sus formas activas son el retinol, retinal y ácido retinoico. Dentro del metabolismo lipídico la vitamina A juega un papel esencial, ya que se encuentra involucrada en la expresión génica de receptores nucleares presentes en el metabolismo lipídico. Diversos estudios han demostrado que, al influir sobre el metabolismo de los lípidos, dosis elevadas de la vitamina pueden generar efectos adversos sobre las lipoproteínas en sangre. El objetivo principal de esta revisión es describir el estado actual de la literatura en relación a la suplementación con vitamina A y su posible efecto sobre el perfil lipídico en individuos sanos. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scielo, Elsevier, Scopus, Cochrane e Isi Web (web of science) con unos criterios de búsqueda definidos y teniendo en cuenta como variable independiente la vitamina A y como variable dependiente el perfil lipídico. Dentro de los resultados, se obtuvieron 8 estudios de tipo experimental en los que se suplementaron tanto humanos como animales con distintas dosis de vitamina A. De ellos el 62%, mostraron un efecto negativo de dicha vitamina sobre los lípidos en sangre. Aunque fueron pocos los estudios encontrados en esta revisión se concluyen que la suplementación con la vitamina podría modificar el perfil lipídico de manera negativa. Hacen falta más estudios que confirmen dicha hipótesis.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVitamina A
dc.subjectSuplementación con vitamina A
dc.subjectTrigliceridos
dc.subjectPerfil lipidico
dc.titleEfecto de la suplementación con vitamina a sobre el perfil lipídico en adultos sanos : revisión de literatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución