dc.contributorVélez Ochoa, Ricardo
dc.creatorDe La Cruz Macías, Kevin Francisco
dc.date.accessioned2019-03-04T20:57:48Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:45:49Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:42:13Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:58:33Z
dc.date.available2019-03-04T20:57:48Z
dc.date.available2020-04-16T20:45:49Z
dc.date.available2023-05-11T19:42:13Z
dc.date.available2023-08-23T22:58:33Z
dc.date.created2019-03-04T20:57:48Z
dc.date.created2020-04-16T20:45:49Z
dc.date.created2023-05-11T19:42:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8394768
dc.description.abstractLas decisiones adoptadas por la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación civil sobre el contrato de seguro de transporte terrestre de mercancías derivan de aspectos relacionados con el aseguramiento de la mercancía como también de la responsabilidad civil del transportador y sus obligaciones como profesional especializado en la actividad transportadora. La jurisprudencia ha considerado la obligación del transportador como de resultado y que el daño proviene del ejercido de dicho transporte, por lo tanto, juega también un papel importante el fenómeno de la causa extraña como causal de exoneración, la adopción de todas las medidas razonables conforme a la profesión, los sujetos intervinientes en el contrato de transporte y el cumplimiento de las garantías conforme al contrato de seguro.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguros de transporte
dc.subjectContrato de seguros
dc.subjectResponsabilidad del transportador
dc.subjectContrato de transporte terrestre
dc.subjectSubrogación
dc.titleEl contrato de seguro en el transporte terrestre de cosas o mercancías


Este ítem pertenece a la siguiente institución