dc.creatorZarco, Luis
dc.creatorGil, Laura
dc.creatorMillan, Sonia Patricia
dc.creatorPretelt, Felipe
dc.date.accessioned2020-10-20T18:47:50Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:44:00Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:53:11Z
dc.date.available2020-10-20T18:47:50Z
dc.date.available2023-05-11T19:44:00Z
dc.date.available2023-08-23T22:53:11Z
dc.date.created2020-10-20T18:47:50Z
dc.date.created2023-05-11T19:44:00Z
dc.identifier0120-8748 / 2422-4022 (Electrónico)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8394370
dc.description.abstractA continuación, se presenta un paciente de 66 años con alteración en los movimientos oculares, asociado a mioclonías, disartria y ataxia cerebelosa, secundario a un proceso parainfeccioso por citomegalovirus. Posteriormente, se revisa la fisiopatología del síndrome de opsoclonus – mioclonus – ataxia, las etiologías del mismo y las opciones terapéuticas disponibles. Esta es una etiología poco frecuente del síndrome, pues sólo se encontró un caso reportado de opsoclonus mioclonus ataxia asociado a citomegalovirus.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceActa Neurológica Colombia; Vol. 27 Núm. 4 (2011)
dc.subjectAtaxia
dc.subjectCitomegalovirus
dc.subjectSíndromes paraneoplásicos
dc.titleSíndrome de opsoclonus-mioclonus-ataxia (OMA) parainfeccioso secundario a infección por citomegalovirus
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución