dc.creatorFernando Navas, Diego
dc.creatorCadavid Ramírez, Héctor
dc.creatorEcheverry Ibarra, Diego Fernando
dc.date.accessioned2020-04-16T17:27:25Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:00:22Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:41:45Z
dc.date.available2020-04-16T17:27:25Z
dc.date.available2023-05-10T18:00:22Z
dc.date.available2023-08-23T22:41:45Z
dc.date.created2020-04-16T17:27:25Z
dc.date.created2023-05-10T18:00:22Z
dc.identifier2011-2769
dc.identifier0123-2126
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8393403
dc.description.abstractDesde principios de la década de los noventa se han desarrollado líquidos dieléctricos de origen vegetal que tienen como principales ventajas las mejoras de los limitantes presentes en los aceites derivados del petróleo. Son fluidos sumamente biodegradables y tienen un alto punto de inflamación; sin embargo, su elevado costo y su no muy amplia evaluación en servicio (desempeño), dado su relativo poco tiempo de uso, han limitado su aplicación. En el presente trabajo se presenta una revisión del estado de la técnica de los aceites dieléctricos de origen vegetal para uso en transformadores. Se muestra un repaso de su evolución desde sus inicios hasta la actualidad.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2490/1753
dc.titleAplicación del aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores eléctricos


Este ítem pertenece a la siguiente institución