dc.contributorBonilla Vélez, Jorge Iván
dc.creatorMarín Arias, Diana María
dc.date.accessioned2023-03-22T18:27:26Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:24:55Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:39:14Z
dc.date.available2023-03-22T18:27:26Z
dc.date.available2023-05-10T17:24:55Z
dc.date.available2023-08-23T22:39:14Z
dc.date.created2023-03-22T18:27:26Z
dc.date.created2023-05-10T17:24:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8393208
dc.description.abstractLos discursos noticiosos que eltiempo.com construyó sobre cuatro asesinatos ocurridos en manifestaciones sociales se convirtieron en la ocasión para crear una propuesta estigmatizante del Paro Nacional de 2021 al asociarlos al “pánico moral”. Es decir, se definió como una amenaza al orden social y, por esto, se divulgó y legitimó una serie de estrategias represivas como respuesta. En esa medida, estos asesinatos no se concibieron en su generalidad como una pérdida humana, ni se asociaron necesariamente al dolor, sino que se buscó con ellos denominar al Paro como un contexto peligroso y violento. Como consecuencia se creó narrativamente una valoración diferencial de las muertes, y una idea de las manifestaciones sociales como un asunto a controlar y una expresión ilegítima del descontento social.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectManifestaciones sociales
dc.subject“Pánico moral”
dc.subjectMuerte
dc.subjectDiscursos noticiosos
dc.subjectEstudios Culturales
dc.titleEl “pánico moral” en los discursos noticiosos de eltiempo.com sobre cuatro asesinatos ocurridos en el marco del Paro Nacional de 2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución