dc.creatorMuñoz Leyva, Felipe
dc.date.accessioned2020-09-30T22:11:46Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:35:11Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:33:24Z
dc.date.available2020-09-30T22:11:46Z
dc.date.available2023-05-11T17:35:11Z
dc.date.available2023-08-23T22:33:24Z
dc.date.created2020-09-30T22:11:46Z
dc.date.created2023-05-11T17:35:11Z
dc.identifier0041-9095 / 2011-0839 (Electrónico)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110441
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8392761
dc.description.abstractLa cricotiroidotomía de emergencia es la realización urgente de una abertura en la membrana cricotiroidea para establecer una vía aérea. Suele ser la última opción viable y pronta para el manejo de la vía aérea difícil en el escenario de “no se puede intubar, no se puede ventilar”, por lo que su impacto en la sobrevida y discapacidad del paciente es invaluable. Se revisó la literatura sobre el tema y se encontraron diferentes variantes en la técnica de realización y ventilación. Teniendo en cuenta que las complicaciones aumentan proporcionalmente con la inexperiencia del tratante, en el presente artículo se revisan de manera académica dichas técnicas y conocimientos para que estas fortalezcan las destrezas del médico en el manejo urgente de la vía aérea.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceUniversitas Medica; Vol. 56, Núm. 1 (2015)
dc.subjectVentilación con chorro de alta frecuencia
dc.subjectManejo de la vía aérea
dc.subjectObstrucción de las vías aéreas
dc.titleCricotiroidotomía de emergencia y ventilación transtraqueal percutánea
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución