dc.creatorHani, Albis
dc.creatorLeguízamo, Ana María
dc.creatorCarvajal, Jhon Jaime
dc.creatorMosquera-Klinger, Gabriel
dc.creatorCosta, Valeria Atenea
dc.date.accessioned2020-11-17T15:59:39Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:59:45Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:29:35Z
dc.date.available2020-11-17T15:59:39Z
dc.date.available2023-05-11T15:59:45Z
dc.date.available2023-08-23T22:29:35Z
dc.date.created2020-11-17T15:59:39Z
dc.date.created2023-05-11T15:59:45Z
dc.identifier0120-9957 / 2500-7440 (Electrónico)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8392445
dc.description.abstractCon la introducción de la manometría esofágica de alta resolución se revelaron patrones no identifi cados previamente de la función esofágica normal así como hallazgos anormales. De igual forma, adiciona patrones de presión gráfi cos y topografía de la presión esofágica, lo que lleva al desarrollo de nuevas herramientas para el análisis y clasifi cación de desórdenes motores esofágicos. En la actualidad la clasifi cación de Chicago es el método diagnóstico de análisis de los diferentes trastornos motores esofágicos; en Colombia, día a día vemos el crecimiento en la realización de este estudio. El artículo propone hacer una revisión de cómo realizar e interpretar una manometría esofágica de alta resolución.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectDesórdenes de motilidad esofágica
dc.subjectManometría esofágica de alta resolución
dc.subjectAcalasia
dc.titleCómo realizar e interpretar una manometría esofágica de alta resolución


Este ítem pertenece a la siguiente institución