dc.contributorLópez Moreno, Juan Pablo
dc.creatorOchoa Pinzón, Álvaro Felipe
dc.date.accessioned2021-08-20T16:08:38Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:54:34Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:26:25Z
dc.date.available2021-08-20T16:08:38Z
dc.date.available2023-05-11T15:54:34Z
dc.date.available2023-08-23T22:26:25Z
dc.date.created2021-08-20T16:08:38Z
dc.date.created2023-05-11T15:54:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8392197
dc.description.abstractLa tesis describe los diferentes mecanismos jurídicos y económicos a través de los cuales se materializan los diferentes fenómenos de integración empresarial como consecuencia de diversos fenómenos que afectan el mundo comercial en la actualidad. Así, una vez descritas las instituciones de carácter estrictamente laboral que debn ser tenidas en cuenta y que de hecho se presentan como consecuencia de las integraciones empresariales, se plantean varias pautas y criterios que permiten ilustrar la forma de aplicación de los diferentes beneficios extralegales que pueden llegar a coexistir como consecuencia de la integración de los instrumentos que los contienen, ya sean convenciones colectivas de trabajo, pactos colectivos o planes voluntarios de beneficios extralegales (indivuales o colectivos).
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho laboral - Aspectos jurídicos - Colombia
dc.titleIntegración jurídica e integración empresarial coexistencia de beneficios extralegales en fenómenos de integración empresarial


Este ítem pertenece a la siguiente institución