dc.creatorVallejo, Maryluz; Revista Directo Bogotá
dc.date.accessioned2018-02-24T15:41:02Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:19:42Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:18:48Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:23:43Z
dc.date.available2018-02-24T15:41:02Z
dc.date.available2020-04-15T19:19:42Z
dc.date.available2023-05-10T17:18:48Z
dc.date.available2023-08-23T22:23:43Z
dc.date.created2018-02-24T15:41:02Z
dc.date.created2020-04-15T19:19:42Z
dc.date.created2023-05-10T17:18:48Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92509
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8391990
dc.description.abstractAquí se rastrean los orígenes y la evolución de los géneros informativos -la noticia y la entrevista- en los inicios de la modernidad del periodismo en Colombia, a finales del siglo XIX, jalonados por los desarrollos tecnológicos y hasta por las guerras, de donde emergieron los primeros corresponsales. Las agencias de noticias también surgieron en este escenario de confrontación, que reñía con la objetividad del modelo periodístico anglosajón.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3681/3365
dc.subjectnull
dc.subjectJournalism. news stories. interviews, technological development, news agencies. Anglo-Saxon objectivity.
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectPeriodismo; historia del periodismo; entrevistas; agencias de noticias; periodismo anglosajón
dc.subjectPeriodismo-Historia; Periodistas; Libertad de prensa
dc.titleCuando los periodistas colombianos salieron a la calle


Este ítem pertenece a la siguiente institución