dc.contributorCotrino Badillo, Carlos Eduardo
dc.contributorMeza, Rodolfo
dc.creatorJiménez Pinilla, Camilo Andrés
dc.creatorDuarte López, Daniel
dc.date.accessioned2017-06-13T22:11:45Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:41:38Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:14:34Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:16:54Z
dc.date.available2017-06-13T22:11:45Z
dc.date.available2020-04-16T16:41:38Z
dc.date.available2023-05-11T17:14:34Z
dc.date.available2023-08-23T22:16:54Z
dc.date.created2017-06-13T22:11:45Z
dc.date.created2020-04-16T16:41:38Z
dc.date.created2023-05-11T17:14:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105766
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8391577
dc.description.abstractDesarrollo e implementación de una herramienta que puede emular el funcionamiento y algunos fallos de una estación de bombeo de petróleo. La simulación de la operación de una estación de bombeo de petróleo, indicando las etapas y la función de cada una. Además de esto se define la arquitectura del sistema de emulación de la que vamos a trabajar, teniendo en cuenta que parte del hardware y el software utilizado es suministrada por la empresa Rayco Ltda, y la otra parte de la misma es suministrada por el laboratorio de electrónica de la universidad. También se describe el modelo de desarrollo de la Estación de la planta de proceso de emulación, el desarrollo de la interfaz hombre-máquina (HMI), tanto para el instructor y el estudiante, la integración entre el proceso de emulación y tanto de operador. Posteriormente se describe el protocolo de pruebas que se implementó para verificar el correcto funcionamiento del proyecto, y el análisis de los resultados de la prueba.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSimulación
dc.subjectEmulación
dc.subjectInterfaz humano maquina
dc.titleEquipo didáctico para simulación de una estación de bombeo


Este ítem pertenece a la siguiente institución