dc.contributorMaldonado Copello, Alberto
dc.creatorHerrera Correa, Carolina Alexandra
dc.date.accessioned2015-08-17T22:13:37Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:08:08Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:52:36Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:25:29Z
dc.date.accessioned2023-08-23T22:14:43Z
dc.date.available2015-08-17T22:13:37Z
dc.date.available2016-01-13T20:08:08Z
dc.date.available2020-04-16T18:52:36Z
dc.date.available2023-05-11T17:25:29Z
dc.date.available2023-08-23T22:14:43Z
dc.date.created2015-08-17T22:13:37Z
dc.date.created2016-01-13T20:08:08Z
dc.date.created2020-04-16T18:52:36Z
dc.date.created2023-05-11T17:25:29Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8391450
dc.description.abstractLos efectos del conflicto armado en Colombia, han significado entre otros, un alto número de víctimas del desplazamiento forzado, lo que ha traído graves consecuencias sociales, económicas y culturales. La magnitud de los problemas alcanza a cubrir a más del diez porciento de la población, lo que genero desde la década anterior, una alerta en el sistema internacional y en la corte constitucional Colombiana y en el Gobierno nacional.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectCesación de vulnerabilidad
dc.subjectVictimas
dc.titleLa cesación de la vulnerabilidad como criterio de evaluación de la política pública dirigida a las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Una tarea pendiente


Este ítem pertenece a la siguiente institución