dc.contributorDurán León, William Fernando
dc.creatorBeltrán Ochoa, Sandra Milena
dc.date.accessioned2014-12-11T11:11:54Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:33:16Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:30:06Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:26:49Z
dc.date.accessioned2023-08-23T21:46:21Z
dc.date.available2014-12-11T11:11:54Z
dc.date.available2016-03-29T14:33:16Z
dc.date.available2020-04-14T20:30:06Z
dc.date.available2023-05-11T17:26:49Z
dc.date.available2023-08-23T21:46:21Z
dc.date.created2014-12-11T11:11:54Z
dc.date.created2016-03-29T14:33:16Z
dc.date.created2020-04-14T20:30:06Z
dc.date.created2023-05-11T17:26:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108549
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8390538
dc.description.abstractEste trabajo tiene el propósito de validar la importancia del acercamiento que deben tener las multinacionales farmacéuticas a los compradores finales de las vacunas y productos veterinarios. A través de una investigación de mercados, se demuestra que las personas comunes no están enteradas del cuidado médico que deben tener con sus mascotas, y delegan toda esta responsabilidad a su veterinario de confianza. Dada esta situación, se realiza una propuesta estratégica que permite restar concentración al canal comercial y hacer un acercamiento real a las personas que a la final toman la decisión de compra
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleHábitos de compra en usuarios dueños de mascotas (perros) sobre prácticas de vacunación


Este ítem pertenece a la siguiente institución