dc.creatorGómez-Restrepo, Carlos
dc.creatorRodríguez, Viviana
dc.creatorPadilla M., Andrea C.
dc.creatorAvella-García, Claudia B.
dc.date.accessioned2020-04-22T23:47:55Z
dc.date.accessioned2020-05-08T15:26:22Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:14:46Z
dc.date.accessioned2023-08-23T21:42:41Z
dc.date.available2020-04-22T23:47:55Z
dc.date.available2020-05-08T15:26:22Z
dc.date.available2023-05-11T19:14:46Z
dc.date.available2023-08-23T21:42:41Z
dc.date.created2020-04-22T23:47:55Z
dc.date.created2020-05-08T15:26:22Z
dc.date.created2023-05-11T19:14:46Z
dc.identifier0034-7450
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8390421
dc.description.abstractIntroducción: El síndrome de agotamiento profesional (SAP) o burnout es de gran importancia y prevalencia entre los docentes; no obstante, en Colombia se ha estudiado poco. Objetivos: (1) Describir algunas características de los docentes respecto a su entorno laboral, bienestar y satisfacción personal, dificultades laborales, relación con estudiantes con dificultades y autoconocimiento, y (2) analizar su relación con el SAP en tres colegios públicos de Bogotá. Método: Se evaluó el SAP en docentes con un estudio de corte transversal, tipo encuesta, en tres colegios públicos de Bogotá, Colombia, mediante el Inventario de Maslach para Burnout y un cuestionario diseñado para indagar sobre factores socieodemográficos, personales y laborales. Resultados: Se realizaron 343 encuestas, de 367 previstas, para un índice de respuesta del 93,4%. El SAP tiene una prevalencia del 15,6%. El análisis factorial del cuestionario diseñado para docentes encontró que evaluaba cinco dimensiones y dentro de estas son evidentes las quejas sobre el ambiente laboral y las dificultades en los colegios, así como que más de un 70% de los docentes no se sienten preparados para manejar estudiantes con discapacidad física, mental y sensorial. Se establecieron relaciones entre algunos de estos factores y la presencia o no de SAP. Conclusión: El SAP es frecuente en docentes, existen quejas en múltiples esferas y se requieren intervenciones de salud mental que lleven a mejorar la interacción docente-alumno, en aras de mejorar la calidad de la educación.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceRevista Colombiana de Psiquiatría; Vol. 38 Núm. 2 (2009)
dc.subjectDocentes
dc.subjectAgotamiento profesional
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectCondiciones de trabajo
dc.titleEl docente, su entorno y el síndrome de agotamiento profesional (SAP) en cologios públicos de Bogotá (Colombia)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución