dc.contributorContreras Jaramillo, Juan Camilo
dc.creatorSilva-Santisteban Couto, Rómulo Antonio
dc.creatorArango Perilla, Santiago
dc.date.accessioned2018-04-27T20:58:39Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:24:13Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:31:37Z
dc.date.accessioned2023-08-23T21:25:50Z
dc.date.available2018-04-27T20:58:39Z
dc.date.available2020-04-16T13:24:13Z
dc.date.available2023-05-11T17:31:37Z
dc.date.available2023-08-23T21:25:50Z
dc.date.created2018-04-27T20:58:39Z
dc.date.created2020-04-16T13:24:13Z
dc.date.created2023-05-11T17:31:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8389758
dc.description.abstractExiste en Colombia un vacío normativo abismal, que genera grandes conflictos entre la reproducción de obras no autorizada y los derechos de las creaciones artísticas y sus autores. Así mismo, no existe, en Colombia, un significado y/o regulación establecido por la Ley para el concepto de parodia. Tanto en Colombia, como en la gran mayoría de ordenamientos jurídicos, la parodia debe definirse con base en su uso coloquial o como se ha venido interpretando por la sociedad. Por lo tanto, surge la interrogante que sugiere que el significado de parodia en la normatividad colombiana debe ser conforme a lo dictado por la costumbre y su uso cotidiano.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectParodia
dc.subjectPropiedad intelectual
dc.subjectDerechos de autor
dc.subjectUsos honrados
dc.subjectLibertad de expresión
dc.titleLa parodia en Colombia : ¿es una realidad o un mito? análisis del concepto de parodia y su aplicación en el mercado colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución