dc.contributorGarcía Castro, Néstor Julio
dc.creatorMoya Bastos, Wendy Estefanía
dc.date.accessioned2021-01-28T13:23:07Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:55:44Z
dc.date.accessioned2023-08-23T21:21:07Z
dc.date.available2021-01-28T13:23:07Z
dc.date.available2023-05-10T17:55:44Z
dc.date.available2023-08-23T21:21:07Z
dc.date.created2021-01-28T13:23:07Z
dc.date.created2023-05-10T17:55:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8389396
dc.description.abstractEl Aloe vera (L.) Burm. f., familia Asphodelaceae, es un potencial agente despigmentante ya que es un inhibidor de la síntesis de la enzima tirosinasa, molécula que es fundamental en el proceso de melanogénesis en humanos. A pesar de que la hiperpigmentación es una de las afecciones dermatológicas más frecuentes y severas, por su relación con el cáncer de piel, los agentes despigmentantes comúnmente usados para tratar este padecimiento son sintéticos y suelen tener efectos secundarios negativos, por lo cual se incrementó la demanda de tratamientos con compuestos naturales que ayuden a reducir el pigmento de la piel. En Colombia, el listado de plantas medicinales aceptadas con fines terapéuticos del INVIMA dicta los usos permitidos para las plantas que se encuentran en el país, pero la acción despigmentante del Aloe vera no se encuentra registrada. Este artículo presenta información sobre el aloe, su efecto despigmentante y las pruebas farmacológicas de toxicidad, efectividad y demás requisitos exigidos por la normativa colombiana, necesarios para la aprobación del uso terapéutico despigmentante de esta planta en el país.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHiperpigmentación
dc.subjectFitoterapéutico
dc.subjectInhibición de tirosinasa
dc.subjectExtracto natural
dc.subjectMelanogénesis
dc.subjectAcción terapéutica
dc.titleEfectividad de aloe vera como agente despigmentante : propuesta técnico-científica para su validación en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución