dc.contributorRueda Santos, Rigoberto
dc.creatorJiménez Cárdenas, Pedronel
dc.date.accessioned2019-08-21T13:19:06Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:47:16Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:49:05Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:59:16Z
dc.date.available2019-08-21T13:19:06Z
dc.date.available2020-04-16T17:47:16Z
dc.date.available2023-05-11T14:49:05Z
dc.date.available2023-08-23T20:59:16Z
dc.date.created2019-08-21T13:19:06Z
dc.date.created2020-04-16T17:47:16Z
dc.date.created2023-05-11T14:49:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8388632
dc.description.abstractLos cambios en las agendas de seguridad de Colombia entre 1991-2002 obedecieron a prácticas políticas que justificaron el uso de respuestas excepcionales, las cuales estuvieron marcadas por las siguientes características: primero; la iniciativa militar en coordinación con las autoridades civiles para elaborar las agendas de seguridad; segundo, la ausencia de una ley de seguridad y defensa y tercero, el trato militar que se le dio a la combinación de amenazas relacionadas con el narcotráfico, la lucha guerrillera y los grupos paramilitares.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSeguridad
dc.subjectSecuritización
dc.subjectDesecuritización
dc.titleUna aproximación a la historia de la seguridad en Colombia (1991-2002)


Este ítem pertenece a la siguiente institución