dc.contributorManrique Torres, Martha Ruth
dc.contributorParedes Astudillo, Yenny Alexandra
dc.creatorGuerra Payares, Valentina
dc.creatorSandoval Diaz, Zayda Jisell
dc.creatorZarta Guativa, Andrea Catalina
dc.date.accessioned2021-02-22T20:40:23Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:00:35Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:46:37Z
dc.date.available2021-02-22T20:40:23Z
dc.date.available2023-05-11T16:00:35Z
dc.date.available2023-08-23T20:46:37Z
dc.date.created2021-02-22T20:40:23Z
dc.date.created2023-05-11T16:00:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8387836
dc.description.abstractEn este estudio se sometieron a esfuerzos de tensión y compresión probetas de acero 304 y aluminio 1060, aplicando fuerzas teóricas de las operaciones de laminado, extrusión y embutido. A partir de un análisis de elementos finitos del software SolidWorks® se determinó el comportamiento de los materiales y se estableció un rango de validez entre la deformación plástica y el límite de ruptura, esto fue la base para establecer el protocolo y construir la herramienta que muestra la fuerza necesaria para realizar la deformación volumétrica deseada de las operaciones de laminado, extrusión y embutido. Los resultados muestran, que al comparar ejercicios tradicionales con los resultados de la herramienta se obtuvo una precisión del 89% para el laminado, 99% para la extrusión y 99% para el embutido utilizando un rango de deformación plástica para el acero 304 y el aluminio 1060 de [356 MPa – 1476 MPa] y [45 MPa – 211 MPa] respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSimulación
dc.subjectMétodo de elementos finitos
dc.subjectLímite elástico
dc.subjectDeformación en frío
dc.titleProtocolo para la valoración del comportamiento del acero 304 y el aluminio 1060 tras simulación del proceso de deformación en frío


Este ítem pertenece a la siguiente institución