Quando as “transferências” tecnológicas “falham”. Aprendizados e limitações na construção de Tecnologias para a Inclusão Social

dc.creatorFressoli, Mariano; Investigador CONICET / Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina
dc.creatorGarrido, Santiago; Investigador CONICET / Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina
dc.creatorPicabea, Facundo; Becario posdoctoral CONICET / Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina
dc.creatorLalouf, Alberto; Investigador del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina
dc.creatorFenoglio, Valeria; Becaria Doctoral CONICET / Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET) Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:44Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:40:33Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:54:25Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:39:31Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:44Z
dc.date.available2020-04-15T18:40:33Z
dc.date.available2023-05-11T15:54:25Z
dc.date.available2023-08-23T20:39:31Z
dc.date.created2018-02-24T15:52:44Z
dc.date.created2020-04-15T18:40:33Z
dc.date.created2023-05-11T15:54:25Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100937
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8387370
dc.description.abstractDurante la última década, las discusiones sobre el modo en que el desarrollo de tecnologías puede (o debería) favorecer procesos de inclusión social se han reavivado en el debate académico y, en algunos casos, se han plasmado en el diseño e implementación de políticas públicas. Sin embargo, entre los grupos de I+D que realizan actividades de desarrollo tecnológico y extensión persisten los enfoques deterministas y el apego a los modelos de transferencia de tecnología, de modo que es frecuente que no consigan generar procesos de inclusión y empoderamiento sustentables en el tiempo. El objetivo principal de este artículo es realizar un primer análisis de los aprendizajes generados cuando los grupos de I+D enfrentan problemas y significados ajenos a sus marcos de producción de conocimiento y el modo en que se habilitan nuevas formas de negociación de conocimientos y tecnologías, identificando asimismo las posibles limitaciones de estos procesos. Para tal fin, se analizaran dos experiencias de desarrollo de tecnologías para la inclusión social en Argentina en las áreas de viviendas sociales y energías renovables. 
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3806/7755
dc.subjectLearning; Problem-Solution Relations; Socio-technical Alliance; Transfer of technologies; Technologies for social inclusion
dc.subjectAprendizajes; Relaciones Problema-Solución; Alianza Socio-técnica; Transferencia de tecnologías; Tecnologías para la Inclusión Social
dc.subjectAprendizados; Relações problema-solução; Aliança sócio-técnica; Transferência de tecnologías; Tecnologias para a inclusão social
dc.titleCuando las “transferencias” tecnológicas “fracasan”. Aprendizajes y limitaciones en la construcción de Tecnologías para la Inclusión Social
dc.titleQuando as “transferências” tecnológicas “falham”. Aprendizados e limitações na construção de Tecnologias para a Inclusão Social


Este ítem pertenece a la siguiente institución