dc.contributorPrieto Corredor, Germán Camilo
dc.creatorGutiérrez Villegas, María Patricia
dc.date.accessioned2018-08-13T16:02:57Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:32:49Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:36:48Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:32:12Z
dc.date.available2018-08-13T16:02:57Z
dc.date.available2020-04-15T19:32:49Z
dc.date.available2023-05-11T19:36:48Z
dc.date.available2023-08-23T20:32:12Z
dc.date.created2018-08-13T16:02:57Z
dc.date.created2020-04-15T19:32:49Z
dc.date.created2023-05-11T19:36:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8386895
dc.description.abstractLas Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI) se han interesado en la situación de los derechos humanos en el mundo, en efecto, en Colombia las ONGI ejercen un papel significativo en la promoción y defensa de los derechos. Especialmente en el marco del conflicto armado interno las ONGI se han pronunciado reiteradas veces sobre la violación de los derechos sexuales y reproductivos y han mostrado fenómenos que han permanecido “invisibles” para la sociedad pero que impactan en la realidad del país. Ante esto, la presente tesis responde a la pregunta: ¿En qué medida las estrategias de las ONGI de derechos humanos influyen en la respuesta del Estado ante los casos de aborto forzado en las ex combatientes de las FARC-EP en el conflicto armado colombiano?
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectOrganizaciones No Gubernamentales Internacionales
dc.subjectAborto
dc.subjectFARC-EP
dc.titleLa influencia de las organizaciones no gubernamentales internacionales de derechos humanos en la respuesta del estado ante los casos de aborto forzado en ex combatientes de las FARC-EP


Este ítem pertenece a la siguiente institución