dc.contributorAmaya Urquijo, Adira
dc.creatorSohm López, Carolina
dc.creatorRodríguez Hernández, Silvia Alejandra
dc.date.accessioned2019-07-04T20:19:29Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:55:40Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:09:56Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:24:08Z
dc.date.available2019-07-04T20:19:29Z
dc.date.available2020-04-15T19:55:40Z
dc.date.available2023-05-11T19:09:56Z
dc.date.available2023-08-23T20:24:08Z
dc.date.created2019-07-04T20:19:29Z
dc.date.created2020-04-15T19:55:40Z
dc.date.created2023-05-11T19:09:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111232
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8386294
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado indaga en la experiencia de dos mujeres víctimas de violencia sexual por motivo del conflicto armado colombiano, busca adentrarse en los impactos psicosociales que surgen a raíz del hecho, sus recursos de afrontamiento tanto a nivel individual como colectivo y también indaga en los espacios de encuentro psicosocial con la intención de brindar una perspectiva de la violencia sexual por motivo del conflicto armado como fenómeno.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMujeres
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectViolencia sexual
dc.titleConstrucción de significados en mujeres víctimas de violencia sexual en la guerra


Este ítem pertenece a la siguiente institución