dc.contributorJaramillo Pabón, Juliana
dc.creatorVargas Rojas, Jhon Alexander
dc.creatorRamírez Ávila, Claudia
dc.date.accessioned2015-12-15T04:13:58Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:37:00Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:04:29Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:02:50Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:20:31Z
dc.date.available2015-12-15T04:13:58Z
dc.date.available2016-01-13T20:37:00Z
dc.date.available2020-04-16T19:04:29Z
dc.date.available2023-05-10T18:02:50Z
dc.date.available2023-08-23T20:20:31Z
dc.date.created2015-12-15T04:13:58Z
dc.date.created2016-01-13T20:37:00Z
dc.date.created2020-04-16T19:04:29Z
dc.date.created2023-05-10T18:02:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8385968
dc.description.abstractEsta investigación indaga sobre finitud, cuerpo y escuela, propone una reflexión que aporte a la formación y construcción de prácticas sobre la producción de cuerpo, la preparación para la muerte y la conciencia sobre la finitud en la escuela. El objetivo es comprender la manera en que operan las prácticas escolares para producir discursos sobre finitud, la negación de la condición gramatical de los sujetos y las trayectorias en la que se materializan los cuerpos. Se seleccionó una línea de investigación de tipo cualitativo y como enfoque el biográfico narrativo, ya que permite abordar la acción de la vida cotidiana en contextos específicos. Los principales hallazgos corresponden a la in-visibilización de las dimensiones gramaticales del cuerpo, la negación productiva de la muerte y la ausencia de la finitud en las prácticas educativas.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuerpo
dc.subjectEscuela
dc.subjectPráctica escolar
dc.subjectFinitud
dc.subjectMuerte
dc.titleFinitud, cuerpo y escuela


Este ítem pertenece a la siguiente institución