dc.contributorRico Escobar, Juan Carlos
dc.creatorGómez Gómez, Juan David
dc.date.accessioned2022-04-01T15:55:52Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:01:08Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:11:06Z
dc.date.available2022-04-01T15:55:52Z
dc.date.available2023-05-11T16:01:08Z
dc.date.available2023-08-23T20:11:06Z
dc.date.created2022-04-01T15:55:52Z
dc.date.created2023-05-11T16:01:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102426
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8385201
dc.description.abstractEste trabajo analiza los efectos de la Sentencia SL1953, proferida por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia el 19 de mayo del 2021, por medio de la cual la Corte declaró ineficaz la renuncia presentada por un trabajador no sindicalizado de aplicarle por extensión los efectos de la Convención Colectiva de Trabajo, firmada por el sindicato mayoritario de la empresa. Es así como se estudia la decisión de la Corte Suprema por considerar que desconoce derechos fundamentales contenidos en la Constitución Política de Colombia, tales como el de asociación sindical, al desarrollo de la libre personalidad y a la libertad de conciencia.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho de asociación sindical
dc.subjectConvención colectiva de trabajo
dc.subjectExtensión de los efectos de la convención colectiva
dc.subjectRenuncia a los efectos de la convención colectiva
dc.subjectDerechos adquiridos
dc.titleProhibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial


Este ítem pertenece a la siguiente institución