dc.contributorBáez León, Jaime Andrés
dc.creatorUribe Cadena, María Alejandra
dc.date.accessioned2020-07-01T19:35:25Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:29:20Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:10:14Z
dc.date.available2020-07-01T19:35:25Z
dc.date.available2023-05-11T21:29:20Z
dc.date.available2023-08-23T20:10:14Z
dc.date.created2020-07-01T19:35:25Z
dc.date.created2023-05-11T21:29:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119422
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8385115
dc.description.abstractReminiscencias de Santafé y Bogotá es una empresa que José María Cordovez Moure (1835-1918) comienza en 1891, tratándose de una compilación de crónicas que relatan los últimos años de Santafé y la naciente Bogotá, sobre su gente y sus costumbres. El objetivo general del presente trabajo fue analizar cómo se construían narrativamente unas ideas del espacio, las cuales se desprendían del ejercicio de escribir la cotidianidad. La aproximación al concepto de espacio se construyó a partir de la relación de este con un proyecto poético, además de las ideas de nación y de sujeto que se desprenden de él, impregnadas con los discursos políticos del siglo XIX en Colombia. Los relatos afectan los espacios, organizándolos y dándoles sentido; los relatos, y en este caso las Reminiscencias, son prácticas del espacio. Así, la presente lectura encuentra correspondencias, específicamente, con los conceptos de espacio público, espacio privado y espacio escritural.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCrónica
dc.subjectCostumbrismo
dc.subjectEscritura
dc.subjectEspacio
dc.subjectEspacio público
dc.subjectEspacio privado
dc.subjectSiglo XIX
dc.subjectJosé María Cordovez Moure
dc.titleLa escritura y el habitar : rastreando la construcción narrativa del espacio público, el espacio privado y el espacio escritural en las Reminiscencias de Santafé y Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución