dc.contributorRomero Pacheco, Martin Hernando
dc.creatorMedina Zinanyuca, Clara
dc.date.accessioned2018-06-14T02:22:45Z
dc.date.accessioned2023-04-10T20:11:33Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:05:35Z
dc.date.available2018-06-14T02:22:45Z
dc.date.available2023-04-10T20:11:33Z
dc.date.available2023-08-23T20:05:35Z
dc.date.created2018-06-14T02:22:45Z
dc.date.created2023-04-10T20:11:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/88383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8384734
dc.description.abstractEl proyecto de innovación aborda la dimensión pedagógica y está orientado a la formación docente, para lograr un buen desarrollo de competencias en los estudiantes y orientar a mejorar la calidad de los procesos y resultados en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes, puesto que el docente es el responsable de crear las condiciones que favorecen la construcción de aprendizajes en sus educandos. El proyecto de innovación además de abordar la problemática de los docentes, también es necesario profundizar el marco curricular vigente, el marco del buen desempeño docente, la visión y la misión de nuestra I.E. los cuales orientarán el plan de formación docente y la mejora en el aprendizaje de los estudiantes
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica secundaria
dc.subjectInstitución Educativa CEBA Coronel Ladislao Espinar (Espinar)
dc.subjectFormación de profesores
dc.subjectBarrio Unidad Vecinal (Cusco, Perú)
dc.titleDocentes con dificultades en la planificación y ejecución de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, en el CEBA – CLE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución