dc.contributorSánchez Vallejo, Andrea
dc.creatorCastro Jiménez, Jenny Magnolia
dc.creatorCórdoba Camargo, Elizabeth
dc.date.accessioned2015-12-15T04:13:57Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:36:58Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:04:20Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:24:31Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:02:04Z
dc.date.available2015-12-15T04:13:57Z
dc.date.available2016-01-13T20:36:58Z
dc.date.available2020-04-16T19:04:20Z
dc.date.available2023-05-11T19:24:31Z
dc.date.available2023-08-23T20:02:04Z
dc.date.created2015-12-15T04:13:57Z
dc.date.created2016-01-13T20:36:58Z
dc.date.created2020-04-16T19:04:20Z
dc.date.created2023-05-11T19:24:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8384576
dc.description.abstractLa creatividad es un requisito indispensable para enfrentar las condiciones que plantea este nuevo siglo, es una época que reclama planteamientos y artefactos que sean creativos, mentes que ofrezcan soluciones originales a los cambios acelerados y a los conflictos sociales, sistemas educativos que potencien la creatividad. Por ésta razón, se propuso un modelo educativo que potencie los procesos cognitivos creativos de los educandos. Este modelo educativo fue constituido como un sistema dinámico estructurado desde tres dimensiones del ser: saber, hacer y sentir creativos, que enmarcaron los cuatro componentes esenciales del modelo, propósitos, aprendizajes, momentos de la sesión y evaluación potencial dinámica. Al interior de este marco general, se formuló un escenario pedagógico establecido desde cuatro elementos, buen trato, buenos tratos, empatía y cooperación, y retos cognitivos basados en a disposición para el aprendizaje, los procesos metacognitivos y los procesos cognitivos creativos. Este modelo educativo se sustenta principalmente, sobre el enfoque de capacidades propuesto por Nussbaum (2012), el modelo geneplore de Finke, Ward y Smith (1992) y algunos elementos propuestos por Parra (2013) en su texto ?Crecer en el humo, pedagogía de la compensación, generosidad y mediación. Esta investigación utilizó el enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio descriptivo buscando entender la creatividad como una capacidad que poseen todos y que puede ser desarrollada. Después del análisis y estructuración de categorías se formularon los componentes y elementos que conformaron el modelo educativo propuesto. Luego, se realizó la sistematización de la experiencia que permitió la interpretación y reflexión de las dimensiones, componentes y elementos que constituyen el modelo.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCreatividad
dc.subjectModelo educativo
dc.subjectProcesos cognitivos creativos
dc.titleModelo educativo para el desarrollo de los procesos cognitivos creativos


Este ítem pertenece a la siguiente institución