dc.contributorSolarte Rodríguez, Roberto
dc.creatorBustos Sánchez, Pablo Antonio
dc.date.accessioned2022-01-12T15:28:27Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:16:17Z
dc.date.accessioned2023-08-23T20:01:58Z
dc.date.available2022-01-12T15:28:27Z
dc.date.available2023-05-11T19:16:17Z
dc.date.available2023-08-23T20:01:58Z
dc.date.created2022-01-12T15:28:27Z
dc.date.created2023-05-11T19:16:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112620
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8384571
dc.description.abstractEl presente trabajo constituye ante todo en un doble homenaje a Hegel: a los 200 años de la primera publicación de Líneas fundamentales de la filosofía del derecho (FD), (1.821), la cual constituye una de las obras más importantes sobre la corrupción jamás escrita, aún hasta nuestros días, y a los 250 años de su natalicio (1870). Hegel en esta obra (FD) así como en Lecciones de la filosofía de la historia (FH) da cuenta de la singular importancia del problema de la corrupción, anticipa la creciente centralidad de esta en la agenda nacional e internacional, y al descifrarla e historiarla, sienta las bases conceptuales críticas al interior del discurso público de la modernidad al respecto.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHegel
dc.subjectFilosofía del derecho
dc.subjectFilosofía de la historia
dc.subjectCorrupción
dc.subjectParticipación
dc.subjectVida ética
dc.subjectEticidad
dc.subjectMoralidad
dc.subjectDerecho abstracto
dc.subjectFamilia
dc.subjectSociedad civil
dc.subjectEstado
dc.titleHistoria, derecho y corrupción en Hegel, desde sus lecciones de la filosofía de la historia y líneas fundamentales de la filosofía del derecho


Este ítem pertenece a la siguiente institución