dc.contributorAyala de Calvo, Luz Esperanza
dc.contributorAlejo Riveros, Belkis Edith
dc.creatorQuevedo Olave, Lorena
dc.date.accessioned2021-07-16T15:44:48Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:46:31Z
dc.date.accessioned2023-08-23T19:48:53Z
dc.date.available2021-07-16T15:44:48Z
dc.date.available2023-05-11T14:46:31Z
dc.date.available2023-08-23T19:48:53Z
dc.date.created2021-07-16T15:44:48Z
dc.date.created2023-05-11T14:46:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8383532
dc.description.abstractLa mucositis ha sido descrita por pacientes que padecen cáncer como la complicación más desagradable vivida durante la administración de la quimioterapia por presentar dolor intenso y úlceras que dificultan la alimentación, la deglución y la fonación (1). Es necesario que la enfermera oncóloga conozca los cambios que presentan los pacientes oncológicos en su mucosa gastrointestinal como consecuencia al tratamiento quimioterapéutico para el manejo del cáncer. Identificando en qué fase del tratamiento es más frecuente la presencia de la mucositis, cómo se puede disminuir el grado de mucositis para así poder participar y planear una intervención adecuada y oportuna para mejorar la calidad de vida de los pacientes, por medio de la aplicación de crioterapia antes y después de la aplicación de los agentes antineoplásicos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnfermos de cáncer - Cuidado y tratamiento
dc.titleCrioterapia para el control y la disminución de la gravedad de la mucositis oral en el paciente oncológico en quimioterapia


Este ítem pertenece a la siguiente institución