dc.creatorGómez, Luis
dc.date2023-08-18
dc.date.accessioned2023-08-23T18:08:19Z
dc.date.available2023-08-23T18:08:19Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381824
dc.description      El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento actual y la gestión de la producción intelectual que deviene de ella, se orienta a partir de una nueva racionalidad que argumenta lo que hemos llamado la cientificidad social reconocida en el Otro y que conlleva a compartir los significados científicos emergentes, en una comunidad académica con legítima pertinencia social. Esto constituye, a nuestro modo de ver, la real esencia fenoménica del Ser histórico y cultural que pretende definir al Ser pedagógico y, particularmente, gerencial.       Es el Ser pedagógico y gerencial que asume un compromiso ético, en el contexto educativo y de gestión científica de cómo comunicar el conocimiento, convivir con el Otro y el entorno, sugerir estrategias para planificar la resolución y negociación de conflictos organizacionales y visualizar un estamento histórico-cultural que permita avanzar prospectivamente sobre la base de valores y principios universales. Éste es, precisamente, el reto trascendental de la academia cuando se trata de concebir, generar y divulgar el conocimiento a través de la investigación y las respectivas concepciones de mundo que lo sustenta.       En virtud de estas necesarias reflexiones filosóficas desde las esencias del fenómeno de cómo comunicar ciencia desde el Ser y divulgar el conocimiento, con el propósito de develar el estado del arte científico que asume proyectarse al mundo socio-académico nacional e internacional, al propiciar aportes intelectuales de una comunidad que conoce e interpreta su momento histórico, se presenta este número de la REVISTA SCIENTIARUM de la Universidad Fermín Toro, como una expresión lingüística que se ubica contextualmente en espacios ontológicos, epistemológicos, teleológicos e instrumentales necesarios para comprender al Otro educativo y su realidad, con el propósito de gestionar el conocimiento derivado de las diversas disciplinas académicas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/996/1325
dc.rightsDerechos de autor 2023 Scientiariumes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 2 (2023): Revista SCIENTIARUMes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.titleEDITORIALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEditoriales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución