dc.creatorMontilla, Lugdy
dc.date2023-08-18
dc.date.accessioned2023-08-23T18:08:17Z
dc.date.available2023-08-23T18:08:17Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381820
dc.descriptionEste artículo que se presenta a continuación es producto de la indagatoria sobre la responsabilidad con la cual los adolescentes asumen su despertar hormonal, en tal sentido, tienen como propósito la interpretación teórica de auto-eco-organización dialógica educativa, en el subsistema de educación básica, nivel de educación media general, para el sexo seguro en adolescentes. Con el estudio de la educación sexual se otorga herramientas cognoscitivas a esta población de jóvenes entre 13 y 17 años, para que asuman con responsabilidad el despertar hormonal presente en todo ser humano, para que de esta manera tengan sexo seguro una vez alcanzada la madurez psicosexual desde su condición intrínseca y extrínseca. Contrariamente, los jóvenes están llevando irresponsablemente una vida sexual activa desde temprana edad donde sólo buscan el placer, populismo, sin medir consecuencias como embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, abortos inducidos y en algunos casos, muertes durante esta práctica. Ello se debe en la mayoría de los casos, por falta de educación sexual en los liceos. Este, está enmarcado en el paradigma humanista, con enfoque cualitativo, método documental con un diseño bibliográfico interpretativo. Se empleó la observación como técnica y el instrumento utilizado son las fichas mixtas. La información recopilada para la indagación se procesó con la categorización, contrastación, estructuración y teorización. Como resultado se evidenció que los adolescentes no están recibiendo educación sexual adecuada de su contexto, debido a la existencia de tabúes y falta de capacitación del entorno socioeducativo. En conclusión, se estableció la correspondencia dialógica de la lógica entre educación sexual y sexo seguro en los adolescentes y su ecosistema.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/991/1319
dc.rightsDerechos de autor 2023 Scientiariumes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 2 (2023): Revista SCIENTIARUMes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.subjectAuto-eco-organizaciónes-ES
dc.subjectDialógicaes-ES
dc.subjectSexo Seguroes-ES
dc.subjectAdolescenteses-ES
dc.titleAUTO-ECO-ORGANIZACIÓN DIALÓGICA EDUCATIVA PARA EL SEXO SEGURO EN ADOLESCENTESes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución