dc.creatorRangel, Freddy
dc.date2023-08-18
dc.date.accessioned2023-08-23T18:08:17Z
dc.date.available2023-08-23T18:08:17Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381817
dc.descriptionEn el presente artículo se analizó el impacto producido por la modalidad de las clases asincrónicas, como forma de abordar las clases virtuales, en el contexto de la educación a distancia en Venezuela. La masificación del uso de las tecnologías de información y comunicación, en las distintas Instituciones educativas del país, dejaron de manera permanente la educación virtual como una opción para desarrollar el proceso de enseñanza, sin embargo su utilización, se ve afectada por las metodologías que se aplican, pudiendo llegarse a tener una brecha que separe a los participantes de estos procesos, basadas en su posibilidad de acceder a una buenas señal de internet y las capacidades tecnológicas de que dispongan para hacer frente ante las fallas del sistema eléctrico nacional. Respecto a la metodología, se circunscribe en el paradigma interpretativo con enfoque epistémico introspectivo vivencial, enfoque metodológico cualitativo y método fenomenológico, como técnica de recolección de información se empleará la observación, la entrevista y el análisis documental. Finalmente, el presente artículo expone los planteamientos de los actores involucrados en la interactividad bajo el contexto de los ambientes virtuales de aprendizaje, como espacios para la formación académica, desde el contexto de las modalidades sincrónica y asincrónica, haciendo una comparación de las ventajas y desventajas de las mismas, basado en los aportes de distintos autores y la propia experiencia de este investigador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/987/1315
dc.rightsDerechos de autor 2023 Scientiariumes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 2 (2023): Revista SCIENTIARUMes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.subjecteducación a distanciaes-ES
dc.subjectvirtualidades-ES
dc.subjectaprendizaje asincrónicoes-ES
dc.titleCLASES VIRTUALES ASINCRÓNICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución