dc.creator | Gómez, Mayra | |
dc.date | 2023-08-08 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T18:08:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T18:08:15Z | |
dc.identifier | https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/970 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381801 | |
dc.description | Desde el punto de vista educativo, se habla de una crisis profunda de la tecnología en las supervisiones, una de las problemáticas que amerita mayor atención por su gran valor en la educación de un país. Cabe destacar, en el marco de las investigaciones existen profundas trasformaciones en los diferentes subsistemas y modalidades, dando lugar a las necesidades de cada plantel en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y así permitir el mejoramiento de la tecnología en las instituciones educativas. En este sentido, los docentes en función supervisora atiendan las necesidades e intereses de los estudiantes, docentes y comunidad en general, por lo que amerita tal investigación. Cabe destacar que se asumió una metodología cualitativa con apoyo en el método fenomenológico de naturaleza interpretativa. De la misma manera, se procedió a analizar los teóricos principales de la supervisión educativa y las TIC, según Fermín (1980), Chiavenato (2009), Crosby (2001). Sandin y Colab (2003), con el objetivo de Determinar la relación entre supervisiones educativas y la utilización de la tecnología en las escuelas. Caracterizar la capacitación del docente en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y Evaluar los espacios de aprendizaje para una posible construcción del aula virtual. Asimismo, para la recolección de la información se empleó las técnicas de observación participante y la entrevista a profundidad. Se considero así los informantes clave extraídos de la realidad del estudio tres (3) docentes con función supervisora; en el análisis e interpretación de los resultados se apoyo en la triangulación, lo que a su vez garantizo la validez del estudio. Por otra parte, como categorías de análisis se determinó la supervisión educativa y las tecnologías (TIC). Para el contexto de estudio se seleccionó la oficina de la Dirección Municipal de Palavecino. Con el objetivo final de identificar las TIC en la supervisiones educativas en el siglo XXI. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Fermín Toro, Dirección de Investigación | es-ES |
dc.relation | https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/970/1298 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Scientiarium | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Scientiarium; Núm. 1 (2016): Scientiarum | es-ES |
dc.source | 1856-8688 | |
dc.source | 1856-8688 | |
dc.subject | tecnología | es-ES |
dc.subject | información | es-ES |
dc.subject | supervisiones | es-ES |
dc.subject | capacitación y educación | es-ES |
dc.title | LA TECNOLOGÍA EN LAS SUPERVISIONES EDUCATIVAS ¿UN VERDADERO DESAFÍO PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SIGLO XXI? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |