dc.description | El presente ensayo es una disertación sobre las ideas fenomenológicas de Husserl, las cuales de divulgaron en las primeras décadas del siglo pasado, fuera de Alemania y se acogieron en España, con Ortega y Gasset, a principios de siglo, con los aportes de revistas y publicaciones se difundieron estas ideas a Latinoamérica y en Europa. Las obras de Husserl, fueron traducidas al español; llegando a México y Argentina la filosofía de Husserl (1900), con Investigaciones Lógicas, se da a conocer como el fundador de la fenomenología. El abordaje de la filosofía fenomenología está en que rechaza las explicaciones dogmáticas claras y distintas del empirismo y del racionalismo clásico. Por una parte inspira los grandes pensadores de la fenomenología, como Scheler, Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty, Levinas, Ricoeur, Schütz, Gurwitsch, Ingarden, Patocka y Paci. Y Por otra, el propio trabajo con el método fenomenológico, que ha conducido a un vivo intercambio con las ciencias: humanas y sociales. Su construcción de la epojé, su propuesta contra el psicologismo, el examen de los fenómenos en los contenidos de la conciencia, en su frase de “volver a las cosas mismas” a partir de la experiencia, a fin de evitar toda explicación dogmática de los hechos | es-ES |