dc.creatorVásquez, Mercedes
dc.date2023-07-04
dc.date.accessioned2023-08-23T18:08:11Z
dc.date.available2023-08-23T18:08:11Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381781
dc.descriptionEl presente ensayo tiene como propósito plantear una serie de reflexiones vinculadas con la educación en valores, a nivel universitario; el interés de dichas reflexiones es invitar al lector a tomar conciencia sobre la importancia de la formación en valores éticos y morales en el proceso educativo por el hecho de ser la misión docente la formación de ciudadanos profesionales útiles a la sociedad y a la patria, en un escenario donde se parta de la dignidad humana, del desarrollo integral del discente y  de transformar al individuo, por convicción, en un actor agente de control social positivo, en oposición a un  control social represivo. Es lugar común escuchar entre docentes y participantes,  al hablar de la ética,  que la razón de ser de tanta violencia y corrupción es la ruptura del grupo familiar, por  la cual los valores no son compartidos por todos sus miembros, pues los padres no sirven de modelos para sus hijos. Aunado a esta circunstancia, se percatan la despreocupación de los docentes por transmitir esos valores éticos a sus estudiantes, e incluso  en conversaciones con ellos que desconocen los valores predicados en la misión universitaria, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de Educación. Por otra parte, las mayas curriculares parecieran estar disociadas de los ejes transversales  enlazados con el conocimiento de valores por medio de la didáctica y la pedagogía, lo que debería ser  una constante en toda planificación estratégica referente al aprendizaje significativo, para que cada ciudadano asuma su rol protagónico dentro de la sociedad, contribuyendo con la paz, la tranquilidad, justicia y bien común. En consecuencia, todas las universidades deben estar comprometidas con esta misión; no sólo debe ser para los niños y adolescentes, sino también para los adultos profesionales en formación, Posgrado, Doctorado y Post- Doctoradoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/890/1216
dc.rightsDerechos de autor 2023 Scientiariumes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 1 (2018): Scientiarumes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectvalores humanoses-ES
dc.subjectnivel universitarioes-ES
dc.titleREFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN VALORES A NIVEL UNIVERSITARIOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayo Arbitradoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución