dc.creatorBeltrán, Diego
dc.creatorGonzález, Edgard
dc.creatorGonzález, Marielis
dc.creatorSebriant, Samuel
dc.creatorVargas, Paula
dc.date2023-07-14
dc.date.accessioned2023-08-23T18:05:31Z
dc.date.available2023-08-23T18:05:31Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4237
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381547
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo general producir un documental televisivo sobre la gaita en el municipio Maracaibo del estado Zulia. Se sustentó bajo las posturas de Márquez (2006), Fernández (1994), Nichols (2005), Ordoñez (2019), Montiel (2015) y Hilliard (2000). La investigación se tipificó como un proyecto factible, descriptivo y de campo, con un diseño no experimental, transversal-descriptivo. La población fue finita y accesible, estando conformada por tres (3) expertos en producción audiovisual y tres (3) expertos en gaita. Además, se realizó un censo poblacional. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación por encuesta, empleando como instrumentos de recolección de datos dos (2) entrevistas, una de seis (6) preguntas abiertas dirigidas a los productores audiovisuales y una de dieciséis (16) preguntas abiertas dirigida a expertos en gaita. El instrumento fue validado por el Comité Académico de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. La técnica de análisis fue cualitativa. Los resultados de la investigación indicaron que la gaita ha atravesado por diversos cambios a lo largo de los años, existe más de una forma, que igualmente han cambiado con el pasar del tiempo, que es importante mostrar a los intérpretes más emblemáticos de la gaita y que no es un género musical que se deba asociar solo a personas mayores. En consecuencia, se realizó la producción de un documental televisivo sobre la gaita en el municipio Maracaibo del estado Zulia, donde se logró identificar las formas de la gaita y describir a los intérpretes más emblemáticos, a través de los recursos audiovisuales que el formato documental ofrece.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletin de Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4237/5917
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4237/5918
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4237/5919
dc.sourceBoletin de Humanidades; Boletin#4; 1es-ES
dc.titleProducción de un documental televisivo sobre la gaita en el municipio Maracaiboes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución