dc.creatorBracho, Diomel
dc.creatorMolaya, Lismar
dc.creatorTerán, Danyalie
dc.creatorVilchez, Zoe
dc.date2023-07-14
dc.date.accessioned2023-08-23T18:05:30Z
dc.date.available2023-08-23T18:05:30Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381545
dc.descriptionLa siguiente investigación tuvo como objetivo general producir un documental televisivo sobre el uso de biopolímeros en la medicina estética en el municipio Maracaibo, estado Zulia. Se sustentó bajo las posturas de Gordillo (2009), Silva y Céndros (2019); Duarte, Hedo, Pradel y Gómez (2016), Sánchez y otros (2010), Ripalda y otros (2018). La investigación se calificó cómo proyecto factible, descriptivo y de campo, a su vez, con un diseño no experimental, transversal-descriptivo. La población estuvo conformada por tres (3) expertos en producción de documentales televisivos y tres (3) expertos en biopolímeros, por lo tanto, fue finita y accesible y se realizó un censo poblacional. Cómo técnica de recolección de datos se utilizó la observación por encuesta, y se emplearon cómo instrumento dos (2) entrevistas: una de seis (6) preguntas abiertas dirigidas a expertos en el área de producción y otra de ocho (8) preguntas abiertas a expertos en el área de Biopolímeros. El instrumento fue validado por el Comité Académico de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. La técnica de análisis fue cualitativa. Los resultados de la investigación indican que existen dos tipos de biopolímeros calificados como temporales y permanentes, que son utilizados como rellenos en el cuerpo y que generan graves consecuencias como la patología alogenosis iatrogénica y el Síndrome ASIA. Se realizó un documental televisivo sobre el uso de biopolímeros en la medicina estética en el municipio Maracaibo, estado Zulia, dónde se logró identificar los tipos de biopolímeros utilizados en la medicina estética, identificar las consecuencias del uso de biopolímeros en la medicina estética, por último, se estableció una estructura narrativa y se elaboraron las etapas de producción para el documental televisivo. En cuanto a las recomendaciones, se sugiere realizar campañas para concientizar sobre el uso irresponsable de los biopolímeros.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletin de Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4235/5911
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4235/5912
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4235/5913
dc.sourceBoletin de Humanidades; Boletin#4; 1es-ES
dc.titleProducción de un documental televisivo sobre el uso de biopolímeros en la medicina estéticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución