dc.creatorAbreu, Daileni
dc.creatorMiranda, Anaiz
dc.creatorMontiel, Sofía
dc.creatorRíos, Valeria
dc.date2023-07-14
dc.date.accessioned2023-08-23T18:05:30Z
dc.date.available2023-08-23T18:05:30Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381544
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo general diseñar una campaña publicitaria para la concientización sobre el impacto ambiental del “Fast Fashion” en el municipio Maracaibo del estado Zulia. Se consultaron los enfoques teóricos de los autores Badía y García (2013), Monferrer (2013), Balas (2011), García (2011), Zamarreño (2020), González y Temprano (2018), Consuegra (2010) y Chesney (2008). El tipo de investigación fue un proyecto factible, descriptivo, de campo, con un diseño no experimental y transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por una experta en Publicidad, una experta en Impacto Ambiental, y los habitantes del municipio Maracaibo del estado Zulia, del cual se extrajo una muestra de ciento cincuenta y seis (156) personas. La técnica de recolección de datos fue la observación por encuesta mediante una entrevista a la experta en Publicidad compuesta por treinta y tres (33) preguntas abiertas, una entrevista dirigida a la experta en el área de Impacto Ambiental, constituida por quince (15) preguntas abiertas, y un cuestionario simple dirigido a los habitantes del municipio Maracaibo, de trece (13) preguntas, con una (1) respuesta dicotómica y doce (12) de selección simple. Los instrumentos fueron validados por el Comité Académico de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Se aplicó el método de confiabilidad para el cuestionario, obteniendo un alto nivel de confiabilidad de 0.87. Los datos fueron analizados de manera cualitativa y cuantitativa. Los resultados detectaron la desinformación que existe sobre el “Fast Fashion”. La campaña será dirigida a mujeres de entre dieciocho (18) y cuarenta y cinco (45) años de edad, mayormente residentes de la zona oeste y zona norte. Tendrá como fin informar sobre esta problemática a través de medios digitales audiovisuales para así lograr mayor impacto y concientización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletin de Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4234/5908
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4234/5909
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4234/5910
dc.sourceBoletin de Humanidades; Boletin#4; 1es-ES
dc.titleDiseño de una campaña publicitaria para la concientización sobre el impacto ambiental del Fast Fashiones-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución