dc.creatorQuiva, Dayli
dc.creatorRubio, Gladys
dc.creatorSocorro, Lerie
dc.creatorÁvila, Maritza
dc.date2023-03-16
dc.date.accessioned2023-08-23T18:05:25Z
dc.date.available2023-08-23T18:05:25Z
dc.identifierhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381519
dc.descriptionEn esta oportunidad, se observaron trabajos de diversos ámbitos como lo relativo al cambio climático, la ecomoda, el agua como recurso a ser protegido, el uso de la tecnología sustentable, el reciclaje y reuso de materiales, entre otros. Cada grupo explicó los conocimientos obtenidos mediante las investigaciones realizadas alrededor de los diversos tópicos asignados por sus profesores, todos enmarcados en la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherBoletin de Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4087/5734
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4087/5735
dc.relationhttp://ojs.urbe.edu/index.php/boletin_humanidades/article/view/4087/5736
dc.sourceBoletin de Humanidades; Boletin #3; 1-2es-ES
dc.titleEXPOSUSTENTABLE: CONCIENCIA PARA LA VIDAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución